¡Gracias por visitarme!
domingo, 30 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
PASATIEMPO: TEST SOBRE ANIMALES
Un test sobre animales: ¿Que animal eres?
Atención: Si clickas en un círculo y después clickas en otro y el puntito se te va, apunta en un papel las respuestas: A, B, C y D.
¿Eres una persona cauta y reflexiva o actúas a impulsos?
¿Eres una persona salvaje?
¿Cuál es tu principal defecto?
¿Te gustan que te toquen?
¿Cómo estás de agilidad a la hora de moverte?
¿Cómo es tu físico?
Si te ves en peligro, ¿qué haces?
¿Eres de los que comen mucho?
¿Te cuesta hacer amigos?
¿Eres una persona leal y en la que se puede confiar?
¿Tienes carácter?
Cuando vas caminando, ¿cuál suele ser tu ritmo?
¿Te gusta ser independiente y solitario?
Pongamos que tienes que elegir un deporte, ¿cuál sería?
¿Eres extrovertido o introvertido?
|
SI LA MAYORÍA DE RESPUESTAS ERAN A:
Eres un ZORRO. Eres silencioso y te gusta estar con pocas personas. Exactamente prefieres estar con una. Eres tímido, pero podrás pasar cualquier obstáculo.SI LA MAYORÍA DE RESPUESTAS ERAN B:
Eres un GATO. Eres ágil, y solo te gusta estar con las personas que conoces. Podrás ser fuerte en la vida, pero no seas tan confiado.SI LA MAYORÍA DE RESPUESTAS ERAN C:
Eres un CONEJO. ¡Enhorabuena! Eres simpático, amable y rápido; pero no muy tranquilo. Te gusta estar con los tuyos.SI LA MAYORÍA DE RESPUESTAS ERAN D:
Eres un LOBO. Eres atlético y fuerte, pero deberías estar más con la gente. Eres una gran persona y animada.Por favor, no copy o pedir derechos de autor.
Gracias,
Ángela
POR FAVOR, COMENTAD QUE ANIMAL SOIS Y DECID VUESTRA OPINIÓN. ¡GRACIAS!
domingo, 16 de junio de 2013
You Tube ¡Cuidado!
Los vídeos
En You Tube, hay muchos vídeos que se hacen con conejos, pero que no se deberían hacer.Como por ejemplo esos conejos que abren cartas, y después el papel que sobra se lo tragan. NUNCA hagáis eso con vuestro conejito, porque los conejos NO deben tragar papel.
¿Cómo diferenciar entre un conejo enano y uno común?
Las diferencias
En esta tabla están recogidos los datos que te explican las diferencias:Tabla extraída de Conejos y conejos enanos |
¿Qué me intenta decir mi conejo?
Su lenguaje
- Si pone las orejas hacia atrás sin ninguna razón aparente: Está enfadado y va a atacar. Esta regla no se aplica si no está en actitud defensiva
- Muerde los barrotes de la jaula: Quiere llamar la atención para salir de la jaula.
- Gruñe: Está enojado.
- Chilla: O se encuentra mal, o se ha hecho daño.
- Se acuesta: Está cansado. Si las patas de atrás las tiene recogidas, quiere decir que está en un lugar desconocido, y si las tiene estiradas, que está en un lugar confiado.
- Golpea el suelo con las patas: El conejo tiene miedo.
- Tira los objetos al aire: Los aparta de su camino.
- Se sube a todos lados: Quiere curiosear y explorar.
- Mueve la nariz rápido y lo olfatea todo: También está curioseando y explorando.
- Frota las cosas con su barbilla: Está marcando esas cosas como de su territorio, que son suyas.
- Da vueltas por tus tobillos: Está en celo, y puede que te siga a todos lados.
¿Cómo hacer para alzar a un conejo correctamente sin hacerle sufrir ningún daño?
Paso a paso, sin prisas
Para coger a un conejo en tus brazos, tienes que ir con mucho cuidado, paso a paso.- Paso 1: Primero empezaremos en acariciarle un poquitín, para que se sienta agusto. Después, ponle las dos manos en la barriguita, y agárralo, pero muy suavemente.
- Paso 2: Después, álzale, colocándole una mano en las patitas traseras.
- Paso 3: Por último, colócatelo en el pecho, agarrándole muy bien y con cuidado.
Paso 2 |
Imagen extraída de Conejos y conejos enanos
Atención: Hay más formas de levantar a un conejo, esta es una. Jamás debemos alzarle incorrectamente, ya que podríamos dañarle la columna vertebral, hasta incluso romperle algunos huesitos.
viernes, 14 de junio de 2013
Conejos - Baño y limpieza con agua - Extraído de Cunipic
Conejos - Baño y limpieza con agua - Vìdeo Dailymotion
Para saber exactamente cómo bañar a un conejito.
Para saber exactamente cómo bañar a un conejito.
La consulta veterinaria. ¡Oh, no!
Punto de vista del conejito
Para el conejo, la visita al veterinario puede ser una de sus peores pesadillas, o simplemente un rato no del todo desagradable. Los conejos tímidos y miedosos suelen pasarlo un poquitín mal: Arañarán a quienes lo toquen, morderá, se pondrá muy nervioso... Todos pensamos: << Mi conejo le tiene pánico al veterinario, pero es necesario... ¿Qué debo hacer?<<¡Oh, no! ¡Qué miedo! ¡Esas personas vestidas de verde me asustan mucho!>> |
Punto de vista del dueño
<<¡Qué bien, qué bien! A mi conejito le van a hacer una revisión, y voy a comprobar que no le pasa nada, y me quedaré tranquilo. ¿Pero y si le entra pánico como la otra vez?>> Esto nos suele pasar a muchos dueños, y nos entra una cierta intranquilidad. Le decimos al veterinario que lo haga cuidadosamente y con calma, y él lo hace, pero aún así al conejito le entra miedo. ¿Qué debemos hacer?¡La solución!
La solución no tiene nungún secreto ni nungún truco. La solución es : la práctica. Todos os habréis quedado diciendo: <<¿Pero qué dice? ¿Qué práctica?>> Pues esta práctica: Los conejos suelen tener miedo a lugares desconocidos, con gente desconocida y animales desconocidos. Lo que podemos hacer al respecto es ir cada 2 ó 3 días a la consulta que solemos ir, el conejo ve al veterinario y le recompensamos con una chuche (específica para conejos, claro). Después, ir cada semana, y hacer lo mismo. Luego ya cada mes, y más tarde ya cuando toque ir a la consulta. Para entonces el conejo ya tendrá esa clínica veterinaria en su lista de "lugares conocidos", y le tendrá mucho menos miedo.¿¡Qué?! ¿Un conejo? ¡Si estamos en la calle!
correa conejos con arnés |
El paseo
¿Qué hay más normal que un perro con correa y su dueño paseando por la calle? Después de esto también se inventaron correas para gatos, cobayas, aves... ¡Incluso para ratones! Y si hay para todos estos animales, también hay para conejos.correa conejos con chaleco |
¡Yo también quiero!
Y como no, después de la invención de estas correas, tanto dueños como conejos, querrán salir a dar un paseo. Pero no os creais que pasear a un conejo es igual de "fácil" que pasear a un perro. Tenemos que tener mucha precaución: Hay que tener muchísimo cuidado al acercarnos a un perro, sea del tamño que sea, aunque es mejor no acercarse. Un conejo no se pondrá a jugar al "pilla-pilla" contigo, y tampoco irá a por la pelota. Normalmente, el conejo no andará, y si lo hace, lo hará en zig-zag. Esto se debe a que su instinto de ser presa por naturaleza, le haga caminar o correr así, para confundir al depredador. También, si es verano, llevar un cuenco con agua, e ir por la sombra. Si es invierno, directamente no sacarlo, porque podría enfermar.jueves, 13 de junio de 2013
Signos de afecto en un conejo
Un conejo es un amigo |
Signos que él te indica
Si quieres saber cuanto de afecto (hay que diferenciar entre apego y afecto) te tiene tu conejo, deja que él te lo "diga". Si tú estás tumbado en el suelo, y tu conejo se te acerca, te tiene apego. Ahora, si tu estás tumbado y tu conejo se te acerca tanto que notas su respiración, eso es que te tiene un poco de afecto. Me han dicho que, cuando tu conejo se te acerca y te roza con su barbilla (a propósito, claro) eso significa que estáis tan unidos como una gota de agua.Un conejo es fiel, a si que tú también sé fiel a él.
El trance
El trance
conejo en trance (Imagen extraída de Conejo y conejos enanos) |
miércoles, 12 de junio de 2013
El mantenimiento de un conejo
Cuidado. 1. Cepillado
Para el cepillado, es recomendable usar un cepillo de púas. Al cepillar, hacerlo siempre a contrapelo, para garantizar toda la eliminación de bolas de pelo, que nuestro conejito se podrían tragar (cuando se limpia él mismo).cepillo de púas |
Cuidado. 2. Baño
El baño puede resultar agradable para el conejo y a si mismo también incómodo. Para que el conejito pase un buen rato aseándose, hay que bañarlo con extremo cuidado: Aplicar el champú específico para conejos. Masajear suavemente lomo, cabecita, patitas... Y aclarar, con agua templada y con mucho cuidado, el cuerpo del conejito. Si es necesario, repetir la operación 1 ó 2 veces más. Para secarlo, usar una toalla mediana, y enrollarlo suavemente. P.D.: En invierno, es conveniento no bañarlo, porque podría enfermar. En verano, más que nada por el calor, semanalmente.conejo bañándose |
Cuidado. 3. Ojos.
Igual que en los humanos, los conejos pueden tener legañas. Estas son causadas, entre otros casos, por pelo, que se les ha metido en el ojo. Para eliminarlas, conviene usar un gasa, mojada un poco con agua, y frotar, suavemente, el lugar en donde está la legaña. Esto debemos hacerlo siempre hacia el lado contrario del ojo, es decir, que si no colocamos al lado del conejo, para delante.después del baño |
Cuidado. 4. Jaula.
La jaula se debe limpiar semanalmente. Vaciar la caja del sustrato usado, y renovar con nuevo sustrato.Nunca usar arena para gatos, ya que se le puede irritar las fosas nasales, y llevarles a una enfermedad. Si esto ocurre, acudir a la consulta veterinaria. Es preferible usar sustrato de papel (preguntar por él en la tienda y te lo indicar rápidamente), ya que otros, como el de serrín, se puede deshacer.
sustrato de papel |
Cuidado. 5. Comida.
Como todos sabemos, a los conejos les encantan las zanahorias. Pero su dieta consta de más cosas.Usar comida correspondiente a su edad y raza. Solamente dar de comer una vez al día, ya que sino podría engordar. Aquí os pongo una lista con las frutas y verduras que pueden comer o no comer los conejos:
Dentro de su dieta alimenticia podemos incluir las verduras y frutos, generalemente estos se consideran como suplemento en caso de que el alimento pelletizado no sea de la calidad que se espera y necesite algún nutriente y vitamina que estas aportan, o también se utilizan como golosinas/premios si el conejo hace una buena acción. Dentro de estos se cumple ciertas condiciones, estas son que algunas frutas y verduras deben consumirse una o dos veces a la semana, y a diario. A continuación un breve listado de las Frutas y Verduras que pueden y no pueden comer los conejos y las que pueden consumir a diario en su dieta.
Verduras que pueden comer:
- Acelga
- Achicoria
- Albahaca
- Alcachofa
- Alfalfa
- Apio
- Berenjena
- Berros
- Brocoli
- Brotes de soya frescos
- Zapallo italiano
- Cilantro
- Col
- Coliflor
- Diente de león
- Eneldo
- Escarola
- Espinaca
- Estragón
- Hierbabuena
- Hinojo (solo las hojas)
- Hojas de Rabano
- Hojas de Zanahoria
- Porotos verdes (solo la vaina)
- Lechugas verdes
- Lombarda (Repollo morado)
- Menta
- Oregano
- Ortiga Seca
- Pepino
- Perejil
- Pimentón (de cualquier color)
- Repollo
- Romero
- Rúcula
- Tomate
- Tomillo
- Trébol
- Zanahoria
- Camote (papa dulce)
- Zapallo amarillo
- Cebolla
- Puerro y Cebollino)
- Ajo
- Arvejas
- Habas
- Hongos (champiñones, shitake, etc.)
- Maiz
- Nabo
- Patata
- Lechuga Iceberg
Las verduras que se mensionarán a continuación son aquellas que los conejos pueden consumir todos los días, las que no sean nombradas, son aquellas que deben comer solo 1 a 2 veces a la semana, estas son extraidas de la lista de las verduras que pueden comer.
- Achicoria
- Berros
- Escarola
- Hojas de Rabano
- Hojas de Zanahoria
- Lechugas Verdes
- Rucula
- Trébol
A continuación se dará un listado de las frutas que los conejos pueden y no pueden comer. A diferencia de las verduras, las frutas no las pueden consumir todos los días y estas generalmente se les da como golosina, lo recomendable es darles frutas 1 a 2 veces a la semana y no en exceso por sus altos contenidos de azúcar, lo cual en el tiempo puede ser perjudicial para el conejo.
Frutas que pueden comer:
- Guindas
- Frutillas
- Kiwis
- Mandarina/naranja
- Manzana
- Mango
- Durazno
- Melón
- Papaya
- Pera
- Piña
- Sandía
- Palta
- Damasco
- Chirimoya
- Ciruelas
- Higo
- Níspero
- Plátano
Información extraída de: RedMascotas.com
martes, 11 de junio de 2013
¡Hola! En este blog os explicaré muchos Secrets sobre los conejos (ayuda para primerizos). ¡Espero que os sea útil!
SOBRE LOS CONEJOS
Introducción
Hay muchísimas razas de conejos: Angora, Toy, Toy Hotot, Rex, Belier (unos de los más famosos, esos de las orejas gachas), Chinchilla, Teddy (2011), Arlequín... Después, hay ramificaciones (mejor dicho, razas más secundarias) como el Holandés, que no es exactamente una raza en si. Mucha gente dice que los conejos son roedores, ¡pero no es así! En realidad, son LAGOMORFOS.Carácter
La mayoría de conejos son de carácter amable, pero algunos son muy nerviosos. Los conejos se han ganado la fama (en países como Japón) gracias a su buen carácter. ¿Sabiais que en Japón ya hay bares con conejos para que los clientes puedan pasar un buen rato? ¡Es increíble!Curiosidades
Ya sabemos que hay hoteles para perros, y también para gatos. Pues también hay para conejos. ¡A este ritmo los conejos se harán más famosos que los perros! También hay acupuntura para conejos, ¡ y también masajes!Un nuevo deporte
Todos conocemos los deportes con perros: el frisbee, las pruebas de agilidad... Ahora, hay un nuevo deporte, en el que nuestros amiguitos conejos son los protagonistas: El KANINHOP. Son pruebas de agilidad para conejos.Por favor, no copy o pedir derechos de autor. Gracias,
Ángela
Recomendaciones para el verano (viajes)
Introducción
Ya se acerca el verano, y muchos estaréis pensando en llevaros con vosotros a vuestro conejito. Aquí os pongo recomendaciones para que el conejito se lo pase genial este verano, si os lo llevais de viaje.Si vais en coche
Si vais en coche, lo mejor será poner al conejo dentro de su jaula, a si mismo dentro de una gran caja de cartón (destapada por arriba, claro). La caja la ponemos para que no se salga el agua, es decir, que si hay baches no se salga el agua del bebedero y no mojar el asiento. Parar cada 1 hora aprox. si el viaje es corto, cada 2 horas aprox. si el viaje es de distancia media, y cada 3 horas aprox. si el viaje es largo.
Si vais en tren, avión o autobús
Depende de cada compañía. Para eso, preguntar en la estación. Si se pudiera, el conejito tendría que ir en un transportín.Recomendaciones para el verano
La temperatura ideal para un conejo es entre 18 - 22 ºC. A sí que, en verano, no exponerlo al sol, ya que le podría dar un golpe de calor. Es recomendable darle baños de agua templada de vez en cuando, para refrescarle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)